Francés B1

Inicio

16 FEB, 2023

Final

11 MAY, 2023

Lugar

C. Perojo, 16 Las Palmas de Gran Canaria

Francés B1Fechas: Ver en cabecera

Horas certificadas: 240 h.

Código: SSCE14

Precio: Curso gratuito para personas prioritariamente  desempleadas

Acreditación: preparatorio

Más información y reserva de plaza:







    Adquirir y desarrollar una competencia pragmática de uso de la lengua correspondiente a un nivel B1 MCERL (funcional, discursiva y organizativa).

    Para la adquisición de las competencias lingüística, sociocultural y sociolingüística así como pragmática, de nivel B1, se desarrollarán los siguientes contenidos:

    A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
    Se desarrollarán las competencias léxicas, gramaticales, fonológicas, ortoépticas y ortográficas siguientes:
    A.1 Contenidos léxico-semánticos
    En todo caso, habrá que tener en cuenta en qué ámbitos (personal, público, profesional y educativa) tendrán que intervenir los participantes y adaptarse lo más posible a las necesidades inmediatas e inquietudes del grupo. Se hará especial hincapié en los temas de actualidad, y en el vocabulario especializado de los campos profesionales a los que pertenezcan los alumnos, para proporcionales una formación que les permita desenvolverse con autonomía y eficacia en un medio francófono o con interlocutores francófonos, alrededor de “tareas” de la vida cotidiana y profesional.
    • Vocabulario y expresiones frecuentes relacionadas con las situaciones, formales e informales de las funciones trabajadas en el nivel.
    • Nominalizaciones de uso habitual: p. ej. malade/ un malade; bien /le bien; passer /un passant; rire /le rire…
    • Siglas de uso habitual, p.ej.: RER, CDI, DRH.
    • Abreviaturas de uso habitual, p.ej.: le bac, un ado; sympa; les maths;…
    • Familias de palabras:

    • Familias de palabras relacionadas con los temas trabajados en clase.
    • Sufijos y prefijos de uso habitual que permiten modificar palabras, p.ej: camion / camionneur; agir/ réagir; construire /construction; prévoir /previsible.
    • Palabras de significado próximo de uso habitual, p.ej.: un mari/ le marié ; un vernissage / une inauguration…
    • Sinónimos y antónimos de uso habitual, p.ej.: rémunération /salaire; gérer /diriger; l’emploi /le chômage; …
    • Falsos amigos habituales: p.ej.: entendre -≠ entender; équipage ≠ equipaje; désolé ≠ desolado…

    Expresiones idiomáticas y proverbios de uso habitual, p.ej.: il fait un temps de chien; avoir une faim de loup; mieux vaut être seul que mal accompagné; ami de tous, ami de personne.
    A.2 Contenidos gramaticales El enfoque que se aplicará a los contenidos gramaticales seguirá respondiendo a una consideración de la lengua como sistema, a la par que como instrumento de comunicación.
    Se recogerán y ampliarán los contenidos del nivel A2, usuario básico, además de los propios del nivel B1.
    Oración

    • Expresión de la condición y de la hipótesis cierta (si + présent+présent / futur) e incierta (si – imparfait/ conditionnel présent).
    • Expresión del tiempo y la frecuencia.
    • Expresión de la causa (car, comme, puisque, grâce à, c’est pourquoi, en effet).
    • Expresión de la consecuencia (c’est pourquoi, voilà pourquoi, par conséquent).
    • Expresión de la finalidad (pour que +subj., afin de + infinitif, afin que + subj.).
    • Expresión de la oposición (alors que, au contraire)
    • Expresión de la concesión y de la restricción (bien que, cependant, malgré, pourtant, quand même).
    • Expresión de la probabilidad: il est posible que…
    • La obligación y la recomendación: il faut, il faudrait, on devrait.
    • Expresión de la sugerencia: ça te dit de + infinitif, si + imparfait.
    • Expresión de la opinión: je (ne) pense (pas) que, ne (ne) crois (pas) que…
    • Principios de la concordancia de tiempos.
    • La negación (ne…que/aucun; ni…ni).
    • La construcción verbal: ça m’irrite, ça me plaît.
    • La voz pasiva: être + participe passé.
    • El estilo indirecto presente y pasado.
    • Avant +nom, avant de + infinitif.
    • Après + nom/ infinitif passé
      Nombres y adjetivos
    • Clases de nombres y formación del género y número. Repaso y ampliación.
    • La nominalización de los verbos.
    • Consolidación de los adjetivos calificativos (lugar y concordancia) y de los adjetivos indefinidos.
      Determinantes
    • Revisión y consolidación de los determinantes demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.
      Pronombres
    • Los pronombres complemento objeto directo (COD) e indirecto (COI): le, la, les, l’, lui, leur, y su lugar en la oración.
    • Doble pronombre delante del verbo (lugar de los COD y COI).
    • Los pronombres indefinidos (plusieurs, quelques, certains…),
    • Los pronombres “en” (cantidad) e “y” (lugar): verbos + à /verbos + de).
    • Los pronombres relativos (dont), y los pronombres relativos compuestos (auxquelles, desquels, etc.).
    • Enfatización con los pronombres relativos (ce qui/ ce que/ ce dont…c’est; ce que je veux dire, c’est que…).
    • Los pronombres posesivos: le mien, la tienne, les leurs…
    • Los pronombres demostrativos: celui(-ci/là), celle(-ci/la), ceux(-ci/là).
      Verbos
    • Repaso y consolidación de los tiempos verbales de nivel usuario básico A2.
    • Los tiempos del indicativo: presente, imperfecto, futuro,” passé composé”.
    • El condicional presente de “politesse” : je voudrais, j’aimerais, on pourrait avoir…
    • El imperativo.
    • El participio pasado.
    • Repaso y consolidación de las formas perifrásicas de nivel A2.
    • Repaso y consolidación del presente continuo “progressif” (être en train de + infinitivo), del pasado reciente (je viens de + infinitivo…) y del futuro próximo “proche” (je vais + infinitivo…).
    • El pluscuamperfecto.
    • El condicional en la expresión de la eventualidad, la irrealidad, consejos, sugerencias, reproches.
    • Il faut / il ne faut pas +subjuntivo (verbos más comunes).
    • Los verbos seguidos del subjuntivo presente (sentimientos y obligación): tu veux que…
    • El subjuntivo /indicatif (j’aime que /j’espère que / je crois que).
    • El gerundio y sus usos básicos.
    • El imperfecto, el “passé composé” y el pluscuamperfecto en la narración.
    • Consolidación de los verbos modales (devoir, pouvoir, vouloir).
    • Consolidación de los verbos pronominales.
    • Revisión y ampliación de los verbos “prépositionnels” .
      Adverbios y locuciones adverbiales
    • Repaso y consolidación de los adverbios y locuciones adverbiales vistas en el nivel usuario básico A2.
    • Los adverbios de cantidad (environ, presque, autant…) de modo (finalement, prudemment, brièvement…).
    • Los adverbios de lugar (autrefois, aussitôt, récemment), de tiempo ( dans, la veille, le lendemain, dès que, dans, vers, l’autre jour, ce jour-là, au bout de quelques année, quelques jours auparavant, tout à coup….).
    • Expresiones que indican modificación de la intensidad: qu’’est-ce que…!, si, tellement, trop…
      Conectores/preposiciones
    • Los conectores cronológicos de la narración: d’abord, ensuite, puis, après, enfin…
    • Ampliación de las preposiciones y locuciones preposicionales de lugar: en, au fond de, à côté de….
    • Ampliación de las preposiciones y locuciones preposicionales de tiempo: dans, depuis, il y a…que, ça fait que, lorsque, tandis que, pendant que….
    • Conectores lógicos: pourtant, donc…
    • Revisión y ampliación de otros conectores: également, aussi, etc. (ver oración).
      A.3 Contenidos ortográficos
    • Revisión del alfabeto francés.
    • Revisión y afianzamiento de los signos de puntuación.
    • Revisión de los signos de interrogación y de exclamación.
    • Revisión y afianzamiento de los signos auxiliares (acentos, cedilla, apóstrofe, diéresis, guión corto, “trait d’union”).
    • La ortografía cuidada del léxico trabajado.
    • El uso del apóstrofo en relación con el fenómeno de la elisión.
    • El acento ortográfico francés y sus valores:
      • Reconocimiento del valor del acento ortográfico en la diferenciación de los diversos sonidos vocálicos. p.ej.: élégant, très, forêt.
      • El acento ortográfico como marca de diferenciación lingüística. por.ej.: à / a, ou / où, etc.
    • Revisión y afianzamiento de los fonemas vocálicos y consonánticos ya presentados. Relación sonido y grafía.
    • Representación gráfica de los sonidos consonánticos:
      • La “h” muda y la “h” aspirada.
      • Las consonantes finales que no se pronuncian.
    • Uso de mayúsculas en nombres propios y de nacionalidad.
    • La ortografía de las vocales nasales en oposición a las vocales orales: “bon / bonne; copain ,/ copine; prend / prennent; etc.”.
    • Ortografía de las palabras extranjeras de uso frecuente (stress, football).
    • Ortografía correcta del vocabulario usual empleado, incidiendo en las palabras frecuentes que ofrecen mayor dificultad.
    • Principales reglas de ortografía.
      A.4 Contenidos fonéticos, fonológicos y ortoépticos
    • Repaso y consolidación de los rasgos generales del francés. Especial atención a los fonemas que presentan mayor dificultad:
    • La liaison y la elisión. Revisión.
    • Pronunciación correcta de las letras mudas.
    • Las diferentes e y los acentos gráficos.
    • La h muda y aspirada.
    • La melodía del francés.
    • Entonación expresiva.
      B. CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
      En este nivel se profundiza en el reconocimiento y la comprensión de la diferencia cultural, afianzado así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia. Con este fin, los contenidos socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.
      A continuación se detallan las áreas de la cultura y sociedad de la lengua objeto de estudio:
    • Lenguaje corporal: gestos y posturas, proximidad y contacto visual. Lenguaje no verbal en saludos, despedidas, presentaciones, contacto físico (apretones de manos, besos, etc.).
    • Convenciones sociales, expresiones o fórmulas de cortesía: s’il vous plaît, merci, de rien, je vous en prie, excusez-moi,je voudrais, j’aimerais, vous désirez?, je peux vous aider?,etc. El uso del tú y usted. Fórmulas de saludos (“Bonjour Madame, Bonjour Monsieur”) y despedidas, formales e informales.
    • Horarios y costumbres relacionados con el ámbito laboral y el tiempo libre.
    • Condiciones de vida y de trabajo: educación, búsqueda de empleo, Seguridad Social, hábitos de salud e higiene, vivienda.
    • Geografía básica.
    • Apreciar las diferencias socioculturales.
      C. CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS: FUNCIONALES Y DISCURSIVOS
      Se trata de identificar qué funciones o actos de habla tienen que aprender los participantes. Se trabajarán las formas más habituales y frecuentes de llevar a cabo diferentes actos que producimos en la lengua.
      En todo caso, el docente tendrá en cuenta en qué contextos utilizarán el idioma los participantes, por qué y para qué, de forma que los contenidos funcionales se adaptarán a dichos contextos.
      Se trabajará la coherencia, cohesión y tipología textual dentro de los contenidos discursivos.
      C.1 Contenidos funcionales
      La competencia funcional de nivel B1 incluye los siguientes contenidos funcionales:
    • Preguntar y dar información sobre alguien, sobre costumbres cotidianas, empleo de tiempo.
    • Hablar sobre sus gustos y proyectos.
    • Interactuar al teléfono.
    • Hacer sugerencias y reaccionar ante propuestas (ceder, aceptar, excusarse).
    • Explicar una elección, expresar reservas, oponerse a algo.
    • Hablar de lo que a uno le ha gustado/disgustado, manifestar su interés, su indiferencia.
    • Pedir y dar consejos.
    • Expresar una voluntad, ofrecer sus servicios.
    • Advertir, prevenir.
    • Hablar de su experiencia profesional, de su entorno d trabajo.
    • Expresar e interactuar respecto a sus sentimientos, expresar deseos, intenciones, ambiciones.
    • Contar acontecimientos pasados, un recuerdo, una anécdota, una serie de hechos, una experiencia pasada.
    • Describir una situación hipotética.
    • Describir las relaciones entre personas, hacer una biografía, el retrato de alguien.
    • Repetir o trasladar lo que alguien ha dicho.
    • Hacer una presentación de un tema, de un proyecto.
    • Proporcionar información.
    • Pedir y dar una explicación, proporcionar información detallada sobre algo.
    • Realizar una entrevista/ Tener una entrevista.
    • Reformular para explicar algo, generalizar.
    • Sintetizar un texto breve, un artículo, una presentación, una entrevista, un documental y dar su opinión al respecto.
    • Expresar su punto de vista, su opinión, y justificarlo.
    • Expresar la causa y la consecuencia.
    • Plantear un problema y proponer soluciones.
    • Formular hipótesis.
    • Dar su opinión sobre libros y películas.
    • Expresar su satisfacción y su descontento: quejarse.
    • Expresar una obligación.
      C.2 Contenidos discursivos
      En las actividades de comunicación se trabajarán los aspectos que caracterizan las competencias discursivas:
    • Coherencia: adecuación del texto al contexto comunicativo.
    • Respeto a la estructura y formato del tipo de texto escrito. Uso del grado de formalidad adecuado: correo electrónico, SMS, carta personal, carta de pedido, solicitud de información, instrucciones, felicitación, invitación, cuestionario, etc.
    • Variedad de lengua.
    • Adecuación del texto al contexto (situación y destinatarios). Uso del registro adecuado (formal/informal).
    • Organización de las ideas de forma coherente (temporal, espacial o lógica)
    • Tema, enfoque y contenido: selección de léxico y estructuras sintácticas. Evitar repeticiones no intencionadas,
    • Uso adecuado de los tiempos verbales.
    • Cohesión textual: organización interna del texto.
    • Organización de la estructura del texto: inicio/introducción, desarrollo del tema y conclusión.
    • Uso de mecanismos de encadenamiento para dar sentido al texto:
    • Conectores de uso habitual para:
    • Enumerar, marcar la progresión en el discurso, : en premier lieu /en second lieu; premièrement, deuxièmement, finalement; d’abord, ensuite, puis, enfin; pour commencer, pour continuer, pour terminer; en conclusion; pour conclure; d’un côté, d’un autre côté; non seulement…mais encore/ d’autre part;
    • Añadir información: en plus; également, de même, par ailleurs; or:..
    • Dar un ejemplo,: par exemple; pour donner un exemple;…
    • Explicar: en effet; c’est à dire,; car, puisque…
    • Atraer la atención sobre un hecho o introducir un nuevo tema: en ce qui concerne…
    • Expresar la oposición, la concesión y la restricción: cependant; au contraire; pourtant, or…
    • Admitir que el interlocutor puede tener razón en alguna cosa: il est vrai que, c’est vrai que…
    • Resumir, recapitular, sintetizar: pour résumer; bref, en somme, grosso modo;…
    • La entonación y pausas para indicar los diferentes momentos del discurso y para enfatizar (inicio, presentación, partes, ejemplificaciones, cambio de tema, anuncio de cierre y cierre).
    • La puntuación y párrafos como recurso de cohesión del texto escrito.
    • Mantener el tema, expandir la temática: repeticiones intencionadas.
    • Uso de la nominalización. Nous avons réussi/ la reussite a éte totale.
    • Enfatizar una parte de la frase. Poner de relieve: Ce qui, c’est…que / qui.
    • Capacidad interactiva en el discurso oral
    • Toma, mantenimiento y cesión de palabra.
    • Asegurarse de que el interlocutor ha comprendido correctamente, demostración de entendimiento, repetir lo que alguien acaba de decir para asegurarse de que se ha comprendido: si je comprends bien…; vous voulez dire…? Si j’ai bien saisi…; petición de aclaración.
    • Edad: 16 años cumplidos.
    • Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: segundo curso de educación secundaria obligatoria (ESO) o nivel equivalente a efectos académicos o profesionales.
    • Nivel de conocimiento de la lengua francesa: nivel A2 acreditado o contrastable mediante prueba específica de nivel.
    Ir a la barra de herramientas